El COITT/AEGTT ha participado en las Jornadas de Formación y Empleo en Telecomunicaciones (JFET 2025), organizadas por el Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), que se han celebrado del 19 al 21 de marzo en la Universidad de Málaga (UMA), reuniendo a más de 100 estudiantes durante el encuentro, organizado por COITT en la tarde de ayer .
El evento ha contado con un completo programa de conferencias, talleres y sesiones de networking para analizar el presente y futuro del sector. En representación del colegio, han participado el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal; el decano de COITTA, Pedro Córdoba; y Elena Díaz, vicedecana de COITTA y coordinadora de Ingenieras en Red. Además, la demarcación andaluza ha estado representada por Celia Sánchez de Miguel, coordinadora en Andalucía del Club Joven COITT, y los colegiados Daniel López, José Antonio Pérez y Enrique Gómez, quienes compartieron su experiencia laboral con los asistentes.
Los estudiantes mostraron una gran participación e interés en las sesiones, especialmente en aquellas relacionadas con el emprendimiento y las oportunidades laborales en el sector. Durante los debates y rondas de preguntas, expresaron sus inquietudes sobre la inserción en el mercado laboral y las herramientas necesarias para desarrollar sus propios proyectos empresariales.
Durante su intervención, el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal, destacó las iniciativas que la entidad está llevando a cabo para fortalecer la conexión entre el alumnado y el sector profesional. Puso en valor el papel del colegio como puente entre la universidad y el mundo laboral, proporcionando apoyo, asesoramiento y oportunidades para los futuros ingenieros técnicos de telecomunicación. Además, anunció el próximo lanzamiento del Club Joven del COITT, una plataforma destinada a potenciar la empleabilidad, la orientación profesional y la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas.
Por su parte, Pedro Córdoba, decano de COITTA, subrayó el compromiso de la demarcación andaluza con el desarrollo profesional de los jóvenes ingenieros: “Desde COITTA trabajamos para que los futuros profesionales cuenten con el respaldo y las herramientas necesarias para afrontar los retos del sector. Nuestro objetivo es guiarlos en su inserción laboral y proporcionarles el acompañamiento que necesitan en sus primeros pasos en el mercado de las telecomunicaciones”.
Las JFET 2025, en su décima edición, han reunido a más de 100 estudiantes y se consolidan como un foro de referencia para la empleabilidad y la innovación en el ámbito de las telecomunicaciones. Con su participación y colaboración continua con el CEET, COITT/AEGITT y COITTA reafirman su compromiso con la formación, el desarrollo profesional y el futuro de los ingenieros en telecomunicaciones de nuestro país.